Entradas populares

jueves, 3 de noviembre de 2011

Hay vidas que dan gusto conocer e imitar. Sobre todo, cuando son personas que posiblemente no sabíamos que tanto habían logrado en su vida con tan solo ser humildes y sencillos de corazón. 
Ese es el caso de un chatio medio negrito (con todo respeto) quien sintió en su corazón el deseo de servir a Dios con todo su amor. Sí su nombre era Martín, quien a los quince años se propuso entrar al convento. Y cuando fue admitido, le confiaron los trabajos más humildes de la comunidad. Por eso es recordado con la escoba, símbolo de su humilde servicio. Su humildad era tan ejemplar, que se alegraba de las injurias que recibía.
Después de unos cuantos años al fin alcanzó la profesión religiosa, junto con sus votos de pobreza, obediencia y castidad. 
Vivía entre la austeridad, la oración constante ante un crucifijo y ante el Santísimo Sacramento. Dotado de dones, curaba enfermos pero nunca se le subieron los humos y al momento de asistir a los enfermos les decía: "Yo te curo y Dios te sana". 
Todo esto basado en el profundo amor a Dios y al prójimo. El mismo se decía mulato, nunca se enalteció pues él entendía que era instrumento de Dios, que todo lo que hacía era en favor de Dios y para darle todo el honor y la gloria.
Cuanto podemos aprender de este santo!!! Demasiado, pero muchas veces preferimos no ser el humilde... por eso hay que pedirle que interceda por nosotros, y que con su ejemplo aprendamos a ser verdadero instrumento de Dios. 

miércoles, 19 de octubre de 2011

usemos los sentidos con sentido ...

Alguien muy sabio una vez dijo (y lo dejaron plasmado para que no se nos olvidara) "Escuchen pues, sí ustedes tienen oídos para oír." Sí eso lo encontramos en San Lucas, osea que lo dijo Jesús. Son enseñanzas que cada vez que lo escuchamos en misa o lo leemos por nuestra propia cuenta nos hace reflexionar acerca de sí estamos escuchando realmente las palabras que Dios nos dejó, o nos da por medio de su Espíritu Santo. Algunos sé que si las escuchamos con el corazón, las reflexionamos y las guardamos en él, así como lo hacía su Madre. Otros cuantos lo ponen en práctica en su vida, dan testimonio con sus acciones, y da gusto conocer a personas así, y nos insta a ser así de perseverantes, coherentes y utilizar los sentidos para lo que se nos han dado. 
Tenemos ojos, para ver, evaluar con nuestras propias pupilas nuestro actuar y el actuar de los demás, para ver el rostro de Dios en nuestro prójimo y actuar como Dios mismo nos enseñó. 
Tenemos oídos para escuchar, escuchar a nuestros amigos, conocidos e incluso a nuestros enemigos, para poder razonar a la luz de nuestra fe, lo que se nos dice, usarlo a nuestro beneficio o darnos cuenta que es en perjuicio nuestro.
Tenemos boca, no sólo para comer y andar dando muestras de cariño, sino que para hablar, proclamar, denunciar, alabar, bendecir, y todas esas acciones que lleven implícita la expresión hablada, con ello construimos o destruimos, con ello agradamos o disgustamos. 
Los demás sentidos los dejo a su criterio para que usarlos, pero estos que les escribo, es para que no nos olvidemos que no debemos de dejar de usar nuestros sentidos cuando creemos que estamos en lo correcto y nuestro prójimo en lo incorrecto. Puede que por ser tan "ingenuos" estemos cayendo en la soberbia, y nos hayamos puesto una venda en los ojos para no ver aquello que nos enseñe que podemos estar cometiendo un error. 
Son muchos los que escuchan y nos hacen creer que aunque estemos en lo correcto, ellos tienen la razón. Hay muchas cosas que pueden leer para recapacitar, pero optan ignorar, porque simplemente es más fácil cerrar los oídos y no oír, o cerrar los ojos y no ver. 
Hay unos que en serio se ven al espejo y creen ver reflejado en su rostro el amor de Dios, pero hay veces que nos los topamos por la vida y tristemente ni un vestigio de eso vemos reflejados en ellos. 
Tu escuchas o solo oyes? 

jueves, 22 de septiembre de 2011

Dictum de Acton...

"El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente". Interesante frase y tan cierta. No sólo en cuanto al poder de gobierno, al poder económico, sino que también al poder que poseen ciertas personas dado dentro de una jerarquía, a veces designada y a veces auto impuesta. No está demás decir que eso sucede también dentro de la Iglesia, y no me refiero en sí a los altos mandos (al Papa, como lo hizo él que acuño la frase originalmente, cuando se refería a la conducta de ciertos Papas, el ingles John Emerich Edward Dalkberg Acton, más conocido como Lord Acton en 1887). Me refiero a secciones de la Iglesia que son las que más están cerca de los fieles. 
Antes de seguir, quiero hacer una aclaración: TODOS PARTICIPAMOS EN LOS JUEGOS DE PODER! desde niños buscamos posicionarnos sobre un grupo y ser lideres, en nuestra casa queremos "hacer lo que nosotros queremos" sobre lo que nos recomiendan nuestros padres, en la universidad a la hora de dirigir el grupo de trabajo y unos cuantos dirigiendo el cuerpo estudiantil, y no podría excluir a los políticos que siempre andan en busca de tener poder.
El poder es la autoridad, el dominio o imperio de una cosa, el que tiene el poder, tiene la facultad o el medio de hacer una cosa, también es el privilegio que tienen de determinar lo que hay que hacer y la fuerza coactiva para hacer que todos los demás se sometan a los anhelos/placeres de uno, aún en contra de su voluntad. Si bien el poder tiene matices positivos, suele tener consecuencias negativas, ya que domina, sujeta voluntades, esclaviza corazones. En la Iglesia este poder, que debe ser exclusivamente de Dios y sus representantes, pues ahora lo tratan de ejercer los líderes contrariamente a los mandatos de Dios.
Dicho esto, prosigo... Los conocedores de la Biblia y los no tan conocedores se acordaran de un pasaje donde nos cuentan que ciertos apóstoles, fueron a hablar con Jesús para ver los puestos ocuparían en el Reino de Dios. Jesús entre su sabiduría infinita nos dejo esta enseñanza: "Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por todos." 
Sí Dios hecho hombre se hizo servidor de nosotros hombres y mujeres pecadores, por qué nosotros no serlo de nuestros hermanos, de ese prójimo que decimos amar y servir? Humildad, servicio, amor y abnegación han de ser lo que nos distinga como seguidores de Jesús porque así era, es y será Cristo, el Hijo de Dios. Él se despojó de su condición divina y vivió como uno de tantos, como tu y como yo, y estuvo en medio de nosotros como un siervo en favor de la vida de todos.

Creo que se nos ha olvidado que lo más importante en la Iglesia es el Servicio, no el Poder, no el sobresalir, no el imponernos, no es sobrepasar limites previamente impuestos, no es hacer de menos al pequeño, y alabar al que supuestamente más hace, porque estaría cayendo en la soberbia, y alejándose totalmente de lo que todo cristiano debe reflejar, a Dios en su vida, en su corazón y en todos sus actos.

Y Tu como estás viviendo tu servicio? 

jueves, 25 de agosto de 2011

Pero no se lo digas a nadie...

Cuánto poder se le dá a una persona cuando le contamos un secreto? lo hemos pensado?
Hay ciertas personas que por su calidad profesional deben guardar un secreto, así como un sacerdote o un Abogado, pero todas las demás personas lo conservan por pura gana de ser caja de fuerte de la memoria de alguien más o bien por ser confidente de alguien y creer en la reciprocidad de que sí algún día uno necesita contarle algo a alguien, esa persona que antes fue la dadora del secreto ahora sería su confidente. 
Realmente una razón para que hayan secretos no cuadra mucho conmigo, si es cierto, hay cosas que no se las puede estar contando uno a todo el mundo, pero hay cosas que son hasta ridículas que sean catalogadas como "secreto".
Obviamente -hago la respectiva aclaración- que hay secretos que dan gusto que guardarlos, por ejemplo una sorpresa para alguien más o bien, una vivencia a vivir que será a futuro, un compromiso (ya fui parte de las que guardaban el secreto y viví la preparación), y cosas de ese tipo. Pero no es de esos secretos de los cuales yo hablo.
Hay personas que no son capaces de reservarse cierta información, no por maldad, sino que muchas veces por inocencia, otras por descuido, y otras porque no se les aclara antes que es un SECRETO y que quizás llego a su vida a preocuparle y lo cuenta con el afán de ayudar a quien se lo contó. 
En esos casos, creo firmemente que es poner en tentación a la persona que escucha el secreto, si uno no quiere que algo se sepa, pues que mejor no se diga, ni salga de nuestra boca, más cuando sabemos que es algo delicado o que afecta a más personas además de uno mismo. 
Las cargas compartidas se sienten más livianas dicen por allí, pero creo que cargarle a alguien cierta información que no debe ser sabido por los demás es ponerle una carga innecesaria e incluso egoísta hacia la otra persona. 
Será más fácil, ser un libro abierto o bien, una cajita de pandora? Eso es cuestión de cada quien, pero sería bueno que cada vez que queramos decirle a alguien la famosa frase de "Pero no se lo digas a nadie..." meditemos si vale la pena en primer lugar, compartirlo con alguien, segundo, sí "ese alguien" es la persona adecuada para conservar mis intimidades,  o bien, reservarnos esa información y así, no ponerle más responsabilidad a las demás personas y tener seguro que nadie se va a enterar de lo que no deberían.....
Allí se los dejo pué!

lunes, 8 de agosto de 2011

Algo Corto...

Hay momentos en la vida donde debemos poner una pequeña pausa, y preguntarnos, cómo vamos? no es para ver si estamos descarriados ni nada por el estilo, simplemente es para ver que es lo que llevamos hecho, vivido, sentido, hasta el momento, y revisar las metas que ya superamos y así poder determinar las que vienen despúes.
El punto de reflexión va acompañado (o debería) por un gracias a Dios por todo, las oportunidades que pueden haber sido aprovechadas y las que no, pero que por decisión propia fueron parte o no de nuestra historia.
Esa pausa es una pausa, no un punto y aparte, sobre ella debemos continuar y buscar seguir en el camino de ser mejor que ayer, y mañana ser mejor que hoy, y así sucesivamente...

jueves, 21 de julio de 2011

Trascendiendo Fronteras

Estamos ya acostumbrados a escuchar la famosa palabra "extorsión" o "extorsionador" o bien las historias de que "me extorsionaron y tuve que hacer esto o aquello para que me dejaran de molestar", o que hasta hay personas que dejan su casa con tal de salir huyendo de algún lugar sitiado por extorsionadores.

Este es el caso en el qué una llamada entró al teléfono de una residencia, responde la empleada dómestica, que a penas maneja el español. Responde: Aló? -sí- dicen del otro lado, -buenas está la familia?-, La empleada dice: -Sí acá está Fulana, Mengano, Sutana no ha venido pero ya va a venir y Perencejo está en el trabajo, con quién quiere hablar?, la voz al otro lado del teléfono dice:- paseme con mi tía Fulana digale que es una llamada de larga distancia, de un su sobrino-. Le llevan el teléfono a Fulana y un tanto confundida dice: -Sí aló, quien me habla?- del otro lado del teléfono responde: -hay tía soy yo, que no sabe mi nombre? que mala tía, le cuento que voy para Guate tía y quiero irla a ver, pero no le cuente a nadie porque es sorpresa y llego vía México y la llamo desde allí-. Fulana un tanto apenada por no reconocer al sobrino le dice: -Sos el hijo de Pedro Perez verdad mijo?- y el hombre del otro lado de la linea (convencido de que cayó en el cuento doña Fulana) le contesta: -Sí tía, la llamo mañana y así van por mí al aeropuerto, la quiero gracias-.

Allí inicia la pantomima con la cual convencen, y es bastante fácil probar, agarran un número al azar, si contesta alguien muy buzo pues simplemente cuelgan, pero a veces paran contestando al teléfono, si bien la empleada, o si no, alguno de los niños de casa (sí es que hay) ambos inocentemente dan más información de la que deben y le dan las herramientas al extorsionador para iniciar su labor...

Pero el motivo del título radica en que ahora ya no sólo son personas cercanas a nuestro hogar o trabajo, ahora ya incursionan en la extorsión personas del extranjero, haciéndose pasar por familiares que vienen de X o Y lugar y vienen de sorpresa a la familia y que por eso no le avise a nadie, y que incluso le dicen, que quiere que le lleve, aproveche que ya mañana llego a Guate, y ya creído el cuento, hasta sellan la conversación con un "te quiero", pues, se supone que es sobrino, primo, ahijado, etcétera...

Al día siguiente el supuesto sobrino llama a la supuesta tía y le dice que necesita de su ayuda pues está detenido en X Estado de México porque lleva dinero en efectivo y tiene que pagar un impuesto sobre el mismo pero que no puede usar el dinero que lleva y que por eso necesita que le haga un depósito en una cuenta vía money gram o la forma que haga sus veces, con tal de liberar el dinero y poder llegar en el vuelo de la noche, y reintegrarle el dínero del impuesto. Hacienda Pública le dá el número de cuenta que resulta ser de una persona en particular pero por no preguntar de quién es, se cae en la extorsión por la pena de que el sobrino no pueda pasar a su vuelo. Dan el dinero y el sobrino nunca aparece. Cuando Fulana (después de la pena que le haya pasado algo al sobrino y qué por eso no vino a Guate) llama a la familia localizando al supuesto sobrino, descubre que fue extorsionada, pues el verdadero sobrino jamás ha dejado su trabajo en el extranjero y mucho menos llamado a la tía.

Tan fácil de convencer nos vemos? Que hasta trasciende fronteras y nos quieren quitar el poco dinero que tenemos ganado a puro esfuerzo, sudor o desvelos. Muchas veces simplemente caemos en la dejadez de averiguar si es cierto lo que le están diciendo y por ello nos vemos afectados por esta gente que esta hambrienta de dinero fácil que pueden conseguir con el mínimo esfuerzo de una llamada, por alguien que posiblemente está tirado en su casa viendo televisión o jugando uno de los tantos xyz ville en facebook, y que nada le cuesta echar la casaca respectiva para cumplir su cometido.

Hay que avivarse, no dejarse convencer tan fácilmente por alguien que se supone que tiene relación con nosotros, hay que educar a nuestra familia para que no se afane por responder llamadas "porque son del extrajero", incluso sí en efecto tienen familia en el extranjero solicitenles que cuando se comuniquen les verifiquen sus datos de idéntidad, no por desconfiados pero para no caer en ser demasiado confiados.

Si no somos nosotros quienes cuidemos nuestras espaldas, quién por nosotros?

lunes, 18 de julio de 2011

Lo que sigue del tercer día

Hace unos días estaba celebrando cuatro años de haberme ido a un Encuentro de Promoción Juvenil. Muchos quizás no sepan de que se trata, pero en sí lo que importa es lo que sucede después de un encuentro o un retiro. Varios puede que ya hayan participado de una experiencia igual o similar. El punto es, como les digo, amanecer después de tantas emociones, sentimientos, lagrimazos, alegrías, compromisos, entre muchas otras cosas.
Muchos le llamamos a lo que sigue de eso, cuarto día... pero también yo le digo, oportunidad de seguir o de caer...
Días después de mi encuentro, participe en otro retiro. Y obviamente hubo sentimientos, emociones, etc, al igual que con el encuentro, y después de ese retiro fui a otro y a otro... y volvía a iniciar el día después de ese encuentro con Dios... donde yo había cambiado, pero el mundo no.
Muchas personas nos aferramos a esas actividades, con tal de alejarse del mundo "mundano" valga la redundancia... pero no podemos vivir de retiro en encuentro y en retiro en retiro. Resulta que así no dejamos ponernos a prueba nosotros mismos, de sí somos sólo emoción, o pura pantalla ante los demás, o bien sí nos comprometimos (nosotros mismos) con una que otra causa, casi siempre relacionada con una mejor vida guiada por Dios...
Incluso hay personas que "obligan a otras" a participar casi que inmediatamente en grupos y retiros después de haberse encontrado a Cristo, con el afán de... no dejarlas caer de nuevo en el mundo, y esto no lo digo yo, aclaro, es algo que he visto en muchos lugares como técnica de afianzamiento con el compromiso cristiano.
Eso no está mal, pero... no podemos ser nosotros los que estemos al pendiente de tantas almas si esas personas no sienten por sí mismos el anhelo de cambiar.
Para mi en lo personal, veo lo que sigue del tercer día, como una oportunidad de ser mejor, sí así lo quiero y siento, pero también como una oportunidad de vivir mi vida de la mejor manera que pueda, sin que nadie más que yo misma tome las decisiones, adecuadas o no, y me vaya formando en el camino a donde quiero llegar. Con ello no digo de que ya sea autosuficiente y que no necesite de nadie, de consejos o de guía, solamente significa que quizás pueda engañar a medio mundo con un falso compromiso, pero yo no me puedo engañar aunque así quisiera... y mucho menos puedo engañar a, quien me dio la vida, Dios.
Yo he caído muchas veces después de mi compromiso con Él. Soy humana y tiendo a pecar, la diferencia ahora es, que tengo una conciencia que me ayuda a saber cuando estoy bien y cuando estoy mal... íncluso cuando estoy peor... lo importante aquí no es caer, sino que levantarse, y buscar ser mejor que ayer, cada día.
Así es como hay que seguir, viéndose a sí mismo de antes, y teniendo la mirada fija de a donde quiero llegar, y que aunque se vaya por camino torcido, siempre hay manera de regresar y de "escribir recto en lineas torcidas" cuando se tiene clara la meta.
No con esto digo que soy una chava "buena" o que soy "santa"... Eso no lo determino yo, sino que sólo Dios, cuando me toque rendirle cuentas, yo sólo busco hacer cada día mejor su voluntad, cada mañana de este día siguiente al tercer día...
Bueno... pero a todo esto, ¿Y que estás haciendo tú?

lunes, 11 de julio de 2011

La vida "LIGHT"

Tan de moda que esta todo lo light.... y lo curioso es que ya muchas personas han hablado de eso, pero creo que no en la forma en la que yo hoy quiero decirselos... pero para iniciar, veamos que significa la palabra light? por allí dicen que Ligero, liviano, suave... y en el sentido más profundo, es algo o actividad que no esta completa de sus propiedades habituales o menguada en sus caracteristicas propias...
Y en efecto, la vida light, una vida ligera, al suave que le dicen, sin muchas ataduras ni responsabilidades... fresca, es a la que muchas personas aspiran o de por sí ya viven así...
Pero que conlleva a ser así? perder parte de nuestra identidad acaso? si no somos del todo como somos y nos vamos a ser un poco más lights... a donde vamos a llegar? a donde vamos a parar?
Creo que en esta vida no podemos seguir con esa mentalidad, ni aspirar a ella. No podemos llegar a aspirar grandes cosas si pensamos de esa forma, no podemos tener plenitud si seguimos menguando nuestra propia vida, acomodandonos con "lo que hay", sin buscar "lo que puedo llegar a tener".
Hay gente que se levanta día a día sin más aspiración que termine el día y regresar a dormir, sin buscar quizás cumplir más de algunos de los sueños que tiene en la noche -si es que tiene-.
Es frustante ver como personas como pasmadas por lo light hasta ven raro a las personas que buscan algo mejor para si mismos, que estudian, trabajan, viven la vida, disfrutando de ella, y hasta sienten que esas personas les quitan el aire, cuando los que hacen estorbo son estos mismos pasmados.
Y viéndolo desde un punto espiritual sí quieren, ¿creen que quien nos dío el aliento de vida nos la dio para que la llevemos al suave? Yo sinceramente creo que No! hay que sacarle provecho a lo que tenemos, a nuestra forma de ser, única y especial, y si no, mejor dejennos a los que si queramos hacer mucho con lo poco que tenemos.