Entradas populares

jueves, 21 de julio de 2011

Trascendiendo Fronteras

Estamos ya acostumbrados a escuchar la famosa palabra "extorsión" o "extorsionador" o bien las historias de que "me extorsionaron y tuve que hacer esto o aquello para que me dejaran de molestar", o que hasta hay personas que dejan su casa con tal de salir huyendo de algún lugar sitiado por extorsionadores.

Este es el caso en el qué una llamada entró al teléfono de una residencia, responde la empleada dómestica, que a penas maneja el español. Responde: Aló? -sí- dicen del otro lado, -buenas está la familia?-, La empleada dice: -Sí acá está Fulana, Mengano, Sutana no ha venido pero ya va a venir y Perencejo está en el trabajo, con quién quiere hablar?, la voz al otro lado del teléfono dice:- paseme con mi tía Fulana digale que es una llamada de larga distancia, de un su sobrino-. Le llevan el teléfono a Fulana y un tanto confundida dice: -Sí aló, quien me habla?- del otro lado del teléfono responde: -hay tía soy yo, que no sabe mi nombre? que mala tía, le cuento que voy para Guate tía y quiero irla a ver, pero no le cuente a nadie porque es sorpresa y llego vía México y la llamo desde allí-. Fulana un tanto apenada por no reconocer al sobrino le dice: -Sos el hijo de Pedro Perez verdad mijo?- y el hombre del otro lado de la linea (convencido de que cayó en el cuento doña Fulana) le contesta: -Sí tía, la llamo mañana y así van por mí al aeropuerto, la quiero gracias-.

Allí inicia la pantomima con la cual convencen, y es bastante fácil probar, agarran un número al azar, si contesta alguien muy buzo pues simplemente cuelgan, pero a veces paran contestando al teléfono, si bien la empleada, o si no, alguno de los niños de casa (sí es que hay) ambos inocentemente dan más información de la que deben y le dan las herramientas al extorsionador para iniciar su labor...

Pero el motivo del título radica en que ahora ya no sólo son personas cercanas a nuestro hogar o trabajo, ahora ya incursionan en la extorsión personas del extranjero, haciéndose pasar por familiares que vienen de X o Y lugar y vienen de sorpresa a la familia y que por eso no le avise a nadie, y que incluso le dicen, que quiere que le lleve, aproveche que ya mañana llego a Guate, y ya creído el cuento, hasta sellan la conversación con un "te quiero", pues, se supone que es sobrino, primo, ahijado, etcétera...

Al día siguiente el supuesto sobrino llama a la supuesta tía y le dice que necesita de su ayuda pues está detenido en X Estado de México porque lleva dinero en efectivo y tiene que pagar un impuesto sobre el mismo pero que no puede usar el dinero que lleva y que por eso necesita que le haga un depósito en una cuenta vía money gram o la forma que haga sus veces, con tal de liberar el dinero y poder llegar en el vuelo de la noche, y reintegrarle el dínero del impuesto. Hacienda Pública le dá el número de cuenta que resulta ser de una persona en particular pero por no preguntar de quién es, se cae en la extorsión por la pena de que el sobrino no pueda pasar a su vuelo. Dan el dinero y el sobrino nunca aparece. Cuando Fulana (después de la pena que le haya pasado algo al sobrino y qué por eso no vino a Guate) llama a la familia localizando al supuesto sobrino, descubre que fue extorsionada, pues el verdadero sobrino jamás ha dejado su trabajo en el extranjero y mucho menos llamado a la tía.

Tan fácil de convencer nos vemos? Que hasta trasciende fronteras y nos quieren quitar el poco dinero que tenemos ganado a puro esfuerzo, sudor o desvelos. Muchas veces simplemente caemos en la dejadez de averiguar si es cierto lo que le están diciendo y por ello nos vemos afectados por esta gente que esta hambrienta de dinero fácil que pueden conseguir con el mínimo esfuerzo de una llamada, por alguien que posiblemente está tirado en su casa viendo televisión o jugando uno de los tantos xyz ville en facebook, y que nada le cuesta echar la casaca respectiva para cumplir su cometido.

Hay que avivarse, no dejarse convencer tan fácilmente por alguien que se supone que tiene relación con nosotros, hay que educar a nuestra familia para que no se afane por responder llamadas "porque son del extrajero", incluso sí en efecto tienen familia en el extranjero solicitenles que cuando se comuniquen les verifiquen sus datos de idéntidad, no por desconfiados pero para no caer en ser demasiado confiados.

Si no somos nosotros quienes cuidemos nuestras espaldas, quién por nosotros?

lunes, 18 de julio de 2011

Lo que sigue del tercer día

Hace unos días estaba celebrando cuatro años de haberme ido a un Encuentro de Promoción Juvenil. Muchos quizás no sepan de que se trata, pero en sí lo que importa es lo que sucede después de un encuentro o un retiro. Varios puede que ya hayan participado de una experiencia igual o similar. El punto es, como les digo, amanecer después de tantas emociones, sentimientos, lagrimazos, alegrías, compromisos, entre muchas otras cosas.
Muchos le llamamos a lo que sigue de eso, cuarto día... pero también yo le digo, oportunidad de seguir o de caer...
Días después de mi encuentro, participe en otro retiro. Y obviamente hubo sentimientos, emociones, etc, al igual que con el encuentro, y después de ese retiro fui a otro y a otro... y volvía a iniciar el día después de ese encuentro con Dios... donde yo había cambiado, pero el mundo no.
Muchas personas nos aferramos a esas actividades, con tal de alejarse del mundo "mundano" valga la redundancia... pero no podemos vivir de retiro en encuentro y en retiro en retiro. Resulta que así no dejamos ponernos a prueba nosotros mismos, de sí somos sólo emoción, o pura pantalla ante los demás, o bien sí nos comprometimos (nosotros mismos) con una que otra causa, casi siempre relacionada con una mejor vida guiada por Dios...
Incluso hay personas que "obligan a otras" a participar casi que inmediatamente en grupos y retiros después de haberse encontrado a Cristo, con el afán de... no dejarlas caer de nuevo en el mundo, y esto no lo digo yo, aclaro, es algo que he visto en muchos lugares como técnica de afianzamiento con el compromiso cristiano.
Eso no está mal, pero... no podemos ser nosotros los que estemos al pendiente de tantas almas si esas personas no sienten por sí mismos el anhelo de cambiar.
Para mi en lo personal, veo lo que sigue del tercer día, como una oportunidad de ser mejor, sí así lo quiero y siento, pero también como una oportunidad de vivir mi vida de la mejor manera que pueda, sin que nadie más que yo misma tome las decisiones, adecuadas o no, y me vaya formando en el camino a donde quiero llegar. Con ello no digo de que ya sea autosuficiente y que no necesite de nadie, de consejos o de guía, solamente significa que quizás pueda engañar a medio mundo con un falso compromiso, pero yo no me puedo engañar aunque así quisiera... y mucho menos puedo engañar a, quien me dio la vida, Dios.
Yo he caído muchas veces después de mi compromiso con Él. Soy humana y tiendo a pecar, la diferencia ahora es, que tengo una conciencia que me ayuda a saber cuando estoy bien y cuando estoy mal... íncluso cuando estoy peor... lo importante aquí no es caer, sino que levantarse, y buscar ser mejor que ayer, cada día.
Así es como hay que seguir, viéndose a sí mismo de antes, y teniendo la mirada fija de a donde quiero llegar, y que aunque se vaya por camino torcido, siempre hay manera de regresar y de "escribir recto en lineas torcidas" cuando se tiene clara la meta.
No con esto digo que soy una chava "buena" o que soy "santa"... Eso no lo determino yo, sino que sólo Dios, cuando me toque rendirle cuentas, yo sólo busco hacer cada día mejor su voluntad, cada mañana de este día siguiente al tercer día...
Bueno... pero a todo esto, ¿Y que estás haciendo tú?

lunes, 11 de julio de 2011

La vida "LIGHT"

Tan de moda que esta todo lo light.... y lo curioso es que ya muchas personas han hablado de eso, pero creo que no en la forma en la que yo hoy quiero decirselos... pero para iniciar, veamos que significa la palabra light? por allí dicen que Ligero, liviano, suave... y en el sentido más profundo, es algo o actividad que no esta completa de sus propiedades habituales o menguada en sus caracteristicas propias...
Y en efecto, la vida light, una vida ligera, al suave que le dicen, sin muchas ataduras ni responsabilidades... fresca, es a la que muchas personas aspiran o de por sí ya viven así...
Pero que conlleva a ser así? perder parte de nuestra identidad acaso? si no somos del todo como somos y nos vamos a ser un poco más lights... a donde vamos a llegar? a donde vamos a parar?
Creo que en esta vida no podemos seguir con esa mentalidad, ni aspirar a ella. No podemos llegar a aspirar grandes cosas si pensamos de esa forma, no podemos tener plenitud si seguimos menguando nuestra propia vida, acomodandonos con "lo que hay", sin buscar "lo que puedo llegar a tener".
Hay gente que se levanta día a día sin más aspiración que termine el día y regresar a dormir, sin buscar quizás cumplir más de algunos de los sueños que tiene en la noche -si es que tiene-.
Es frustante ver como personas como pasmadas por lo light hasta ven raro a las personas que buscan algo mejor para si mismos, que estudian, trabajan, viven la vida, disfrutando de ella, y hasta sienten que esas personas les quitan el aire, cuando los que hacen estorbo son estos mismos pasmados.
Y viéndolo desde un punto espiritual sí quieren, ¿creen que quien nos dío el aliento de vida nos la dio para que la llevemos al suave? Yo sinceramente creo que No! hay que sacarle provecho a lo que tenemos, a nuestra forma de ser, única y especial, y si no, mejor dejennos a los que si queramos hacer mucho con lo poco que tenemos.